En este momento estás viendo Acuerdo Basado en Plantas: El tratado que busca generar un cambio en la población mundial

Acuerdo Basado en Plantas: El tratado que busca generar un cambio en la población mundial

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Por si no lo sabías actualmente existe un tratado internacional que busca conseguir la mayor cantidad de adherentes para promover sistemas alimentarios más saludables y sostenibles. El Acuerdo Basado en Plantas busca mitigar los efectos de la crisis climática por medio del cambio en la alimentación de las personas, y así “luchar contra la crisis climática para detener la degradación generalizada de ecosistemas críticos causada por la agricultura animal”.

Al día de hoy 34 ciudades, pueblos y regiones han respaldado este tratado, además de diversas celebridades, científicos, premios Nobel, deportistas, políticos, empresas y organizaciones de todo el mundo. 

Este tratado busca ser un complemento al Acuerdo de París, ya que este último no presenta una solución a la actual problemática. Por medio de tres pilares; redireccionar, renunciar y restaurar, este tratado promociona una alimentación basada en plantas buscando la transición de la población hacia un cambio, impidiendo modificaciones en el  uso de la tierra, con el fin de restaurar los ecosistemas claves para el planeta. 

Si bien ciudades de todo el mundo como Ámsterdam, Los Ángeles y Edimburgo se han sumado a esta iniciativa, en Chile aún parece lejano que algo así suceda, a pesar de los estudios que demuestran que casi un 50% de la población ha intentado disminuir su consumo de alimentos de origen animal.

Así lo detalló el estudio de Opinión Pública “Alimentación y Productos de Origen Animal” de Ipsos junto a Fundación Veg, donde un 46% señaló haber intentado reducir su consumo de carne y alimentos derivados.

Si te estás preguntando ¿Por qué? El 31% dijo que es por razones relativas a la salud, un 14% aludió al precio que tienen y un 13% aseguró que es por el bienestar de los animales.

A pesar de estas importantes cifras Chile, en cuanto a lo legislativo, parece ir en sentido contrario. Y es que el proyecto de ley que busca restringir a la industria Foodtech basada en vegetales del país no ayuda en nada en este proceso que ya ha sido respaldado por evidencia científica.