En este momento estás viendo EXPO VID 2024: Arca de Lucy cautivó a asistentes en la primera Cumbre Latinoamericana de Enoturismo

EXPO VID 2024: Arca de Lucy cautivó a asistentes en la primera Cumbre Latinoamericana de Enoturismo

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

En el marco de la Primera Cumbre Latinoamericana de Enoturismo realizada en la comuna de La Serena, Arca de Lucy deslumbró a los asistentes con una versátil degustación de uno de sus tantos productos, el lomito vegetal a base de gluten de trigo con lentejas.

Y es que este importante evento que busca posicionarse a nivel nacional y latinoamericano como un referente en la promoción del vino, el pisco y el turismo de experiencias sensoriales, permitió a los asistentes explorar nuevos sabores de la mano de Arca de Lucy y su fundadora Patricia Aguirre. 

“Poder participar de algo tan maravilloso como lo es la EXPO VID es importantísimo. Sin duda, Patricia le da un toque especial. El trabajo que ha hecho es maravilloso, lo que está haciendo para posicionar una alimentación sana, que podamos consumir todas y todos, no solamente veganos o vegetarianos”, señaló Miguel Ángel Proboste, Director del Área de Hostelería, Turismo y Gastronomía de INACAP La Serena y quién realizó las distintas preparaciones que encantaron a los asistentes. 

Degustación con productos del Arca de Lucy en la EXPO VID

Con productos típicos de la zona como la papaya y el vino, el chef encargado de la activación gastronómica Miguel Ángel Provoste, deleitó al público asistente. “Me impresionó ver cuando empezó la degustación y comenzaron a probar las preparaciones. Probaron el lomito solo, después con un chutney de papaya con cebolla caramelizada, luego con tomates con salsa carmenere. Entonces se dieron cuenta de la versatilidad del producto y les encantó”, detalló Patricia Aguirre.

Jóvenes y adultos, todos quienes degustaron esta preparación, tuvieron impresiones positivas; “Estaba exquisito. Como mi hermana es vegetariana hemos probado varias cosas, pero es la primera que de verdad me gusta”, dijo Francisca Álvarez. Por su parte Solange Miranda señaló que: “Como consumidora de carne me pareció que el sabor es súper parecido, me gustó muchísimo, también la consistencia, el sabor, me gustó bastante”. 

Desde otra vereda, Olivia Fox comentó que esto fácilmente puede incorporarse a su vida y a la de sus hijos: “Me pareció muy amigable, muy simple para cocinar, sobre todo para los niños, para sus colaciones, porque es muy sabroso, un alimento bastante completo además, que tiene muchas proteínas”. 

La importancia de espacios que den a conocer alimentos basados en plantas

Un grato momento se vivió aquel viernes 24 de octubre en la  EXPO VID 2024. En donde junto al Arca de Lucy estuvieron distintos productores de diversas comunas del país, completando una oferta inigualable de productos locales y nacionales. 

“Nosotros estamos buscando alternativas de alimentación saludable que podamos encontrar en instancias como estas por ejemplo. La alimentación cambió, ahora es mucho más consciente”, indicó Solange Miranda. Por su parte Francisca Álvarez dijo que “deberían implementar más de esto, que el resto de la gente también conozca este tipo de comida. Necesitan más visualización porque son cosas muy buenas que deberían probar”. 

Sin duda, la EXPO VID permitió un encuentro entre la comunidad y emprendimientos como el Arca de Lucy que busca impulsar una nueva era alimentaria a base de plantas.  

“Estoy súper contenta, yo creo que estas instancias son súper importantes para un emprendedor, porque en el fondo uno empieza a validar su emprendimiento. Las personas me agradecieron por la instancia, porque en el fondo sin una muestra de degustación quizás no tendrían idea que existe un producto así. Y hoy día muchas personas están dispuestas a comer algo que sea más saludable, más sostenible”, finalizó la fundadora del Arca de Lucy.